Cuando sientes que no puedes más

breve explicación de toma de conciencia y comprender esos momentos de "no puedo mas"

DISCERNIMIENTO

Marcos Comesaña

2 min read

🌀 Cuando ya no puedo más

Hay momentos en los que todo se junta.
No es solo un problema. Es una cadena. Un cúmulo.
Como si la vida oprimiese por todos lados a la vez.
Un gasto inesperado. Un conflicto que remueve por dentro. El cuerpo que avisa.
Y de fondo, esa sensación de: “no puedo más”.

No es falta de recursos.
Es que lo que antes sostenía, ya no lo hace.
Y lo nuevo aún no llega. O no se deja ver.

Entonces uno se para. O se rinde.
No desde el drama, sino desde lo real.
Hay algo en ese “ya no puedo” que no es derrota.
Es sinceridad. Es un punto de inflexión.

Hay un patrón que se repite.

Cuando todo parece ir en contra, no es castigo.
Es como si la vida dijera: "Hasta aquí lo de antes."
No puedes seguir igual. No puedes forzarlo más.
Y por mucho que intentes volver a lo que era, ya no encaja.

A veces uno se resiste.
A veces empuja.
Y otras, simplemente se detiene y observa lo que está pasando adentro.

El cuerpo habla.
Con cansancio, con presión en el pecho, con una especie de nudo que no se va.
El alma también habla, aunque a veces no sepamos traducirla.
Pero se nota. En cómo reaccionamos. En cómo se tensan los vínculos.
En cómo se despiertan heridas viejas que creíamos cerradas.

No es casualidad.
No es solo “estrés”.
Es algo más profundo que pide ser visto.

Y entonces, hay cosas que se vuelven claras:

  • No hay que resolverlo todo hoy.

  • Se puede parar, sin que eso sea perder.

  • Pedir compañía no es debilidad, sino humanidad.

  • Rendirnos, a veces, es la forma más honesta de abrir una puerta.

Esto también es parte del camino.
No es el final.
Es una prueba.
Pero también una señal.
Una oportunidad para integrar lo que ya no puede seguir con nosotros, y mirar hacia lo que quiere nacer.

Aunque duela, aunque confunda, todo esto tiene sentido.
No inmediato. No cómodo. Pero sí profundo.

➕ ¿Quieres ir más allá?

Si esta reflexión te resuena y quieres comprender mejor qué hay detrás de estas crisis internas y externas, puedes leer esta entrada complementaria donde exploramos las causas, efectos y caminos para acompañar estos procesos desde una mirada más estructurada:

👉 Cuando Todo Parece Ir en Contra: Cómo Comprender y Transitar los Tiempos de Crisis